Desplegar navegación
Curso
Examen
Cómo funciona
Guía de uso
Preguntas frecuentes
Tarifas
Validez y legalidad
Ayuda a empresas
Recuperar certificado
Contacto
Información
Política de privacidad
Examen
1. La costumbre de algunas personas de tomar carne poco hecha, ¿supone algún riesgo?
Que cuando la carne está dorada por fuera, aunque esté sangrante en el interior o color rosado, no pasa nada porque ha alcanzado la suficiente temperatura para garantizar la sanidad del producto.
Que se alimenta mejor porque toma más vitaminas y este tipo de preparación no supone ningún riesgo para la salud.
Que es una costumbre que entraña un riesgo porque los gérmenes sólo se destruyen cuando la carne ha pasado del color rosa al gris.
2. La contaminación de los alimentos puede ser...
Los alimentos no se contaminan, las bacterias y la contaminación con productos químicos la traen de origen.
Contaminación biológica y química.
Contaminación biológica.
Contaminación biológica, química y física.
3. ¿Cuál es la causa más probable de contaminación física?
Emplear frutas y verduras no usuales en la cocina.
Guardar los productos y materiales de limpieza en el área de manipulación de alimentos.
Realizar trabajos de mantenimiento mientras se manipulan los alimentos.
4. Los utensilios de cocina deben ser ...
De plástico y de un solo uso.
Fácilmente desmontables, lavables y no tener desperfectos, zonas oxidadas u agujeros donde pueda quedarse la suciedad.
De acero inoxidable con mangos de madera.
5. Según la normativa estatal, ¿De quién es responsabilidad que los manipuladores tengan una formación adecuada?
De la Consejería de Sanidad.
De la empresa donde trabaje el manipulador.
De los propios manipuladores.
6. Un alimento deshidratado o desecado es aquel que:
Posee un alto contenido en grasas.
Son alimentos que apenas tienen agua.
Tiene muchas vitaminas.
7. Si mantenemos una correcta higiene alimentaria conseguiremos:
Obtener más alimentos.
Que el consumidor final esté más contento con nuestro producto.
Asegurar que los alimentos no hacen daño.
8. ¿Qué se debe hacer al lavarse las manos?
Lavarse las manos solo si estas se manchan.
Limpiarse las manos en una toalla que usen los manipuladores
Lavarse con agua caliente y jabón antibacteriano.
9. Un alimento puede contaminarse por contaminación cruzada...
No existe ese tipo de contaminación.
Cuando los contaminantes llegan a través de la persona que los manipula, el ambiente que los rodea o los animales que están en proximidad.
Cuando el contaminante pasa desde un alimento o materia prima contaminando a un alimento, mesa, utensilio?, que no lo está.
Ninguna es correcta.
10. ¿Cuándo debería un manipulador de los alimentos lavarse las manos?
A intervalos regulares a lo largo de todo el día.
Antes de empezar a trabajar.
A lo largo de todo el día, después de cada actividad.
11. ¿Cómo podemos destruir las bacterias perjudiciales que hay en los alimentos?
Desinfectando todas las superficies del área de manipulación de los alimentos.
Almacenando los productos crudos y elaborados de forma separada.
Empleando la combinación tiempo-temperatura correcta.
12. Si aplicamos de forma correcta el sistema APPCC:
Obtendremos alimentos más limpios.
Obtendremos alimentos con mejor apariencia.
Obtendremos alimentos más seguros.
Manipulador alimentos
Examen
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Acepto
Más información