Desplegar navegación
Curso
Examen
Cómo funciona
Guía de uso
Preguntas frecuentes
Tarifas
Validez y legalidad
Ayuda a empresas
Recuperar certificado
Contacto
Información
Política de privacidad
Examen
1. Se considera contaminación cruzada:
Cortar con un cuchillo tomates y luego embutido.
Cortar en una tabla vegetales y después carne.
Almacenar lechugas y carne guisada juntos y en la misma cámara.
2. Consideramos que según su capacidad para poder contaminarse hay alimentos con más riesgo que otros, estos son:
Carne picada.
Huevos.
Pastel de fresas.
3. Sabemos que hay que lavarse las manos en determinadas ocasiones:
Al salir al descanso.
Al salir del aseo.
Al entrar al aseo.
4. La costumbre de algunas personas de tomar carne poco hecha, ¿supone algún riesgo?
Que es una costumbre que entraña un riesgo porque los gérmenes sólo se destruyen cuando la carne ha pasado del color rosa al gris.
Que cuando la carne está dorada por fuera, aunque esté sangrante en el interior o color rosado, no pasa nada porque ha alcanzado la suficiente temperatura para garantizar la sanidad del producto.
Que se alimenta mejor porque toma más vitaminas y este tipo de preparación no supone ningún riesgo para la salud.
5. El cubo de basura deberá tener distintas características:
Llevar tapa y pedal para poder abrirlo.
Llevar bolsa que podremos reutilizar.
Podrán utilizarse para guardar productos alimenticios cuando estén limpios y vacíos.
6. Las tablas de cortar alimentos que hemos usado, se limpian:
A diario.
Después de utilizarlas.
Periódicamente.
7. El orden normal de limpieza es:
Cepillar, sumergir en agua, lavar y aclarar.
Lavar y secar.
Desinfectar, jabonar y secar.
8. ¿Qué deben cumplir los aparatos y utensilios en contacto con los alimentos?
Deben ser desmontables y no tener grietas, zonas oxidadas ni agujeros que acumulen suciedad.
Deben ser de aluminio, desmontables y lavables.
Deben ser de plástico.
9. Si mantenemos una correcta higiene alimentaria conseguiremos:
Asegurar que los alimentos no hacen daño.
Obtener más alimentos.
Que el consumidor final esté más contento con nuestro producto.
10. ¿Qué es lo que NO se debe hacer cuando se lavan útiles de cocina y piezas desmontables?
Lavarlos con agua caliente.
Dejar restos de desinfectante para que los utensilios duren limpios más tiempo.
Eliminar los restos de comida con un cepillo.
11. La fritura de los alimentos a 180 ºC es una manera segura de cocinar los alimentos:
No, porque no se destruyen todas las bacterias.
Sí, porque se destruyen hasta las formas de resistencia: esporas.
Depende del tiempo de tratamiento.
12. Cocinando por encima de cierta temperatura se comienza a frenar el crecimiento de las bacterias. ¿Cuál es esa temperatura?
100 ºC
200 ºC
50 ºC
Manipulador alimentos
Examen
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Acepto
Más información