Desplegar navegación
Curso
Examen
Cómo funciona
Guía de uso
Preguntas frecuentes
Tarifas
Validez y legalidad
Ayuda a empresas
Recuperar certificado
Contacto
Información
Política de privacidad
Examen
1. Según la normativa estatal, ¿De quién es responsabilidad que los manipuladores tengan una formación adecuada?
De los propios manipuladores.
De la Consejería de Sanidad.
De la empresa donde trabaje el manipulador.
2. Los utensilios de cocina deben ser ...
De plástico y de un solo uso.
Fácilmente desmontables, lavables y no tener desperfectos, zonas oxidadas u agujeros donde pueda quedarse la suciedad.
De acero inoxidable con mangos de madera.
3. Respecto a la salmonelosis...
Todas son ciertas.
Es muy frecuente en los huevos contaminados con heces.
La bacteria resiste a la congelación y a la deshidratación.
La genera una bacteria denominada Salmonella
4. ¿Cuál de los siguientes síntomas indicará que estamos ante un nuevo caso de intoxicación alimentaria?
Fiebre e inflamación de garganta.
Diarrea y dolor abdominal.
Fiebre y dolor de cabeza.
5. ¿Qué es lo que NO se debe hacer cuando se lavan útiles de cocina y piezas desmontables?
Dejar restos de desinfectante para que los utensilios duren limpios más tiempo.
Eliminar los restos de comida con un cepillo.
Lavarlos con agua caliente.
6. ¿Cuál es la causa más probable de contaminación física?
Realizar trabajos de mantenimiento mientras se manipulan los alimentos.
Guardar los productos y materiales de limpieza en el área de manipulación de alimentos.
Emplear frutas y verduras no usuales en la cocina.
7. De los siguientes trabajadores ¿quién es un manipulador de alimentos?
Todas las anteriores son ciertas.
Un transportista.
Un reponedor de supermercado.
8. ¿Qué es lo que se debe hacer con los residuos y basuras?
Mantener abierta la tapa del contenedor para echar la basura dentro.
Usar la bolsa de basura varios días hasta que se llene.
Tirar la basura diariamente.
9. ¿Cómo se llaman los métodos de conservación de los alimentos por el calor?
Pasteurización y congelación.
Presurización y refrigeración.
Pasteurización y esterilización.
10. Respecto a la intoxicación por productos químicos...
Su origen puede estar en productos de limpieza, insecticidas...
Todas son ciertas.
Se pueden evitar con un correcto etiquetado de los alimentos y almacenándolos separadamente de los alimentos.
Sus efectos dependen del tipo y cantidad de tóxico ingerido.
11. La ingestión de espinas con un alimento provoca:
Úlceras y asfixia.
Diarreas.
Náuseas.
12. Si aplicamos de forma correcta el sistema APPCC:
Obtendremos alimentos más limpios.
Obtendremos alimentos más seguros.
Obtendremos alimentos con mejor apariencia.
Manipulador alimentos
Examen
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Acepto
Más información