Desplegar navegación
Curso
Examen
Cómo funciona
Guía de uso
Preguntas frecuentes
Tarifas
Validez y legalidad
Ayuda a empresas
Recuperar certificado
Contacto
Información
Política de privacidad
Examen
1. Cocinando por encima de cierta temperatura se comienza a frenar el crecimiento de las bacterias. ¿Cuál es esa temperatura?
200 ºC
100 ºC
50 ºC
2. Para desinfectar los vegetales, ¿qué producto emplearemos?
Hipoclorito sódico.
Vinagre.
Ácido láctico.
3. Usted acude al trabajo tras sentirse enfermo durante la noche y sufrir diarrea. ¿Qué debería hacer?
Lavarse las manos más de lo habitual.
No decir nada y seguir trabajando.
Informar a su superior
4. Respecto al botulismo...
Puede encontrarse en conservas sobre todo cuando son caseras.
A la bacteria le perjudican el oxígeno y los medios ácidos.
Todas son ciertas.
La bacteria del botulismo segrega una sustancia paralizante.
5. Se considera contaminación cruzada:
Cortar con un cuchillo tomates y luego embutido.
Cortar en una tabla vegetales y después carne.
Almacenar lechugas y carne guisada juntos y en la misma cámara.
6. Una sustancia química que sirve para eliminar la grasa, la suciedad y los restos de alimentos es un?
Agente esterilizantes.
Bactericida
Detergente.
7. En cuanto a la formación en higiene de los alimentos:
Sólo la necesitan los que ponen etiquetas.
Con que la tenga el cocinero vale.
La tienen que tener las personas que manipulan los alimentos.
8. La leche esterilizada se almacena mediante:
Refrigeración.
Temperatura ambiente.
Congelación.
9. Los productos envasados al vacío se almacenarán mediante:
Temperatura ambiente.
Refrigeración y temperatura ambiente, según el tipo de alimento.
Refrigeración.
10. Además de la temperatura, ¿Que otro factor disminuye el crecimiento bacteriano?
La acidez
La oscuridad
El tiempo.
11. Según la normativa estatal, ¿De quién es responsabilidad que los manipuladores tengan una formación adecuada?
De la Consejería de Sanidad.
De los propios manipuladores.
De la empresa donde trabaje el manipulador.
12. Las tablas y utensilios de madera están prohibidos porque:
Son porosas (pueden retener alimento y humedad) y astillarse.
No están prohibidas.
Se estropean mucho y son muy caros.
Manipulador alimentos
Examen
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Acepto
Más información