Desplegar navegación
Curso
Examen
Cómo funciona
Guía de uso
Preguntas frecuentes
Tarifas
Validez y legalidad
Ayuda a empresas
Recuperar certificado
Contacto
Información
Política de privacidad
Examen
1. En la lucha contra las plagas de insectos es efectivo:
Las anteriores son correctas.
Evitar la presencia de animales en las cercanías del local.
Eliminar desechos de los alrededores de las instalaciones.
2. No hace falta tener limpio:
Todo lo anterior se debe llevar limpio.
El calzado, ya que toca el suelo.
El pelo, porque se tapa con un gorro.
3. Se considera contaminación cruzada:
Cortar en una tabla vegetales y después carne.
Cortar con un cuchillo tomates y luego embutido.
Almacenar lechugas y carne guisada juntos y en la misma cámara.
4. ¿Qué es lo que NO se debe hacer cuando se lavan útiles de cocina y piezas desmontables?
Dejar restos de desinfectante para que los utensilios duren limpios más tiempo.
Lavarlos con agua caliente.
Eliminar los restos de comida con un cepillo.
5. Consideramos que según su capacidad para poder contaminarse hay alimentos con más riesgo que otros, estos son:
Huevos.
Pastel de fresas.
Carne picada.
6. Una Toxiinfección Alimentaria es:
Una enfermedad causada por ver un alimento en mal estado.
Una enfermedad causada por comer un alimento en mal estado.
Una enfermedad causada por comer muchos alimentos.
7. ¿Cómo deben ser los suelos y paredes de los locales donde se preparen los alimentos?
Las anteriores son correctas.
De fácil limpieza y desinfección.
Superficies lisas y antideslizantes.
8. ¿Qué se debe hacer al lavarse las manos?
Limpiarse las manos en una toalla que usen los manipuladores
Lavarse con agua caliente y jabón antibacteriano.
Lavarse las manos solo si estas se manchan.
9. Si mantenemos una correcta higiene alimentaria conseguiremos:
Obtener más alimentos.
Asegurar que los alimentos no hacen daño.
Que el consumidor final esté más contento con nuestro producto.
10. ¿Cuál es la causa más probable de contaminación química?
Emplear frutas y verduras no usuales en la cocina.
Unas prácticas de manipulación no higiénicas.
Guardar los productos de limpieza en el área de manipulación de alimentos.
11. Puede contaminar los alimentos:
Llevar ropa de trabajo blanca limpia.
Fumar, aunque se ventile después.
Cambiarse de delantal las veces que haga falta.
12. Según la normativa estatal, ¿De quién es responsabilidad que los manipuladores tengan una formación adecuada?
De la Consejería de Sanidad.
De la empresa donde trabaje el manipulador.
De los propios manipuladores.
Manipulador alimentos
Examen
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Acepto
Más información