Desplegar navegación
Curso
Examen
Cómo funciona
Guía de uso
Preguntas frecuentes
Tarifas
Validez y legalidad
Ayuda a empresas
Recuperar certificado
Contacto
Información
Política de privacidad
Examen
1. Los alimentos desecados se mantendrán a temperaturas de:
Congelación.
A temperatura ambiente.
Refrigeración
2. Sabemos que hay que lavarse las manos en determinadas ocasiones:
Al salir al descanso.
Al salir del aseo.
Al entrar al aseo.
3. La fritura de los alimentos a 180 ºC es una manera segura de cocinar los alimentos:
Sí, porque se destruyen hasta las formas de resistencia: esporas.
No, porque no se destruyen todas las bacterias.
Depende del tiempo de tratamiento.
4. ¿Cómo se llaman los métodos de conservación de los alimentos por el calor?
Pasteurización y congelación.
Pasteurización y esterilización.
Presurización y refrigeración.
5. El orden normal de limpieza es:
Lavar y secar.
Cepillar, sumergir en agua, lavar y aclarar.
Desinfectar, jabonar y secar.
6. ¿Qué se debe hacer al lavarse las manos?
Lavarse las manos solo si estas se manchan.
Limpiarse las manos en una toalla que usen los manipuladores
Lavarse con agua caliente y jabón antibacteriano.
7. Los raticidas de acción retardada se usan porque:
Valen también para cucarachas y arañas.
Las ratas no asocian el veneno con la muerte de sus compañeras.
Mueren todos los animales que los ingieren a los pocos segundos.
8. La costumbre de algunas personas de tomar carne poco hecha, ¿supone algún riesgo?
Que es una costumbre que entraña un riesgo porque los gérmenes sólo se destruyen cuando la carne ha pasado del color rosa al gris.
Que se alimenta mejor porque toma más vitaminas y este tipo de preparación no supone ningún riesgo para la salud.
Que cuando la carne está dorada por fuera, aunque esté sangrante en el interior o color rosado, no pasa nada porque ha alcanzado la suficiente temperatura para garantizar la sanidad del producto.
9. Las tablas y utensilios de madera están prohibidos porque:
No están prohibidas.
Son porosas (pueden retener alimento y humedad) y astillarse.
Se estropean mucho y son muy caros.
10. La ingestión de espinas con un alimento provoca:
Diarreas.
Náuseas.
Úlceras y asfixia.
11. ¿Cuál de estas tareas es más probable que cause contaminación cruzada?
Picar hígados para hacer paté.
Elaborar sándwiches inmediatamente después de limpiar pollos.
Abrir y cerrar la puerta del horno.
12. ¿Qué debería hacer un manipulador de los alimentos para proteger los alimentos contra la contaminación cuando tiene una herida?
Ponerse un vendaje o tirita impermeable al agua.
Lavarse las manos frecuentemente.
Tomarse una aspirina cada 4 horas.
Manipulador alimentos
Examen
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Acepto
Más información