Desplegar navegación
Curso
Examen
Cómo funciona
Guía de uso
Preguntas frecuentes
Tarifas
Validez y legalidad
Ayuda a empresas
Recuperar certificado
Contacto
Información
Política de privacidad
Examen
1. ¿Cuál es de las siguientes, la causa más probable de contaminación cruzada?
Interior de congeladores y refrigeradores.
Unas instalaciones grandes.
Grifos, asas de frigoríficos y botones de control de hornos y cocinas.
2. Respecto al botulismo...
Puede encontrarse en conservas sobre todo cuando son caseras.
La bacteria del botulismo segrega una sustancia paralizante.
A la bacteria le perjudican el oxígeno y los medios ácidos.
Todas son ciertas.
3. ¿Qué deben cumplir los aparatos y utensilios en contacto con los alimentos?
Deben ser de aluminio, desmontables y lavables.
Deben ser desmontables y no tener grietas, zonas oxidadas ni agujeros que acumulen suciedad.
Deben ser de plástico.
4. Consideramos que según su capacidad para poder contaminarse hay alimentos con más riesgo que otros, estos son:
Pastel de fresas.
Huevos.
Carne picada.
5. ¿Qué es lo que NO se debe hacer cuando se lavan útiles de cocina y piezas desmontables?
Eliminar los restos de comida con un cepillo.
Lavarlos con agua caliente.
Dejar restos de desinfectante para que los utensilios duren limpios más tiempo.
6. ¿Cuál de estas tareas es más probable que cause contaminación cruzada?
Picar hígados para hacer paté.
Abrir y cerrar la puerta del horno.
Elaborar sándwiches inmediatamente después de limpiar pollos.
7. ¿Cómo podemos destruir las bacterias perjudiciales que hay en los alimentos?
Almacenando los productos crudos y elaborados de forma separada.
Desinfectando todas las superficies del área de manipulación de los alimentos.
Empleando la combinación tiempo-temperatura correcta.
8. Puede contaminar los alimentos:
Llevar ropa de trabajo blanca limpia.
Cambiarse de delantal las veces que haga falta.
Fumar, aunque se ventile después.
9. La temperatura óptima de almacenamiento a refrigeración es:
4ºC.
-18ºC.
37 ºC.
10. Se considera contaminación cruzada:
Almacenar lechugas y carne guisada juntos y en la misma cámara.
Cortar con un cuchillo tomates y luego embutido.
Cortar en una tabla vegetales y después carne.
11. No hace falta tener limpio:
El pelo, porque se tapa con un gorro.
El calzado, ya que toca el suelo.
Todo lo anterior se debe llevar limpio.
12. Cocinando por encima de cierta temperatura se comienza a frenar el crecimiento de las bacterias. ¿Cuál es esa temperatura?
50 ºC
100 ºC
200 ºC
Manipulador alimentos
Examen
Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.
Acepto
Más información